Flora de Pendones

El Parque Natural de Redes, en el corazón de la cordillera Cantábrica, es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Asturias. Dentro de este paraíso montañoso, se encuentra el hermoso valle de Pendones, una zona de gran biodiversidad vegetal que refleja la riqueza de la flora asturiana. Este enclave, a través de sus paisajes de alta montaña, bosques frondosos y praderas alpinas, alberga una increíble variedad de especies vegetales adaptadas a los diferentes microclimas del parque.

Pendones es un lugar de transición entre diferentes ecosistemas, lo que contribuye a la diversidad de su flora. En su territorio se encuentran bosques de robles y hayedos, así como praderas, matorrales y zonas de alta montaña con vegetación alpina. Esta variabilidad de hábitats permite que coexistan especies propias de climas oceánicos y otras propias de climas más continentales, lo que hace de Pendones un punto de interés para los amantes de la botánica y la naturaleza en general.

El bosque caducifolio de Pendones está dominado por el roble (Quercus robur), el haya (Fagus sylvatica) y el abedul (Betula pendula). Estos árboles conforman un paisaje verde que cambia de tonalidades según las estaciones, siendo especialmente fascinante en otoño, cuando las hojas adquieren colores dorados, rojizos y anaranjados.

El haya, en particular, es una especie emblemática de los bosques de la zona, y su presencia aquí es un reflejo de las condiciones hídricas y climáticas ideales del Parque Natural de Redes. El abedul, por su parte, es más común en las zonas más húmedas y frescas, donde su corteza blanca destaca entre la vegetación.

El Castaño y el Avellano en Pendones

En los bosques de Pendones también podemos encontrar dos especies clave en el ecosistema local: el castaño (Castanea sativa) y el avellano (Corylus avellana). El castaño, de gran porte y longevidad, se adapta bien a los suelos ricos y húmedos de la zona y ha sido históricamente valorado tanto por sus frutos como por su madera. El avellano, por su parte, es común en los claros del bosque y en las zonas de ribera, proporcionando avellanas que son una fuente importante de alimento para la fauna local. Ambas especies no solo enriquecen la biodiversidad de Pendones, sino que también tienen una gran relevancia cultural y económica en la región.

Castaño

A medida que ascendemos en el valle de Pendones, la vegetación se va adaptando a las condiciones extremas de la alta montaña. En las zonas más altas, la flora se compone principalmente de plantas resistentes, como la artemisa (Artemisia absinthium), el piorno (Genista tinctoria) y diversas especies de juncos y gramíneas.

Estas plantas han desarrollado adaptaciones que les permiten sobrevivir a las bajas temperaturas, vientos fuertes y suelos pobres en nutrientes. En las praderas de altura, en verano, la explosión de colores de las flores silvestres, como las campanulas o las violetas, ofrecen una de las mejores estampas naturales de la zona.

El Parque Natural de Redes es hogar de varias especies vegetales protegidas y endémicas, muchas de las cuales se encuentran en áreas de difícil acceso, como las de Pendones. Entre ellas destaca el lirio de los valles (Convallaria majalis), una planta de flores blancas y fragantes que habita en los claros de los bosques húmedos.

Asimismo, la flora de Pendones incluye varias especies de helechos, como el helecho real (Osmunda regalis), que se encuentra en los suelos más encharcados, y plantas como la soldanella (Soldanella alpina), que florece en las zonas rocosas y húmedas de la alta montaña.

La flora de Pendones no solo es relevante para los ecólogos y botánicos, sino que también ha jugado un papel importante en la cultura local. Las plantas medicinales y aromáticas, como la menta (Mentha) o el tomillo (Thymus vulgaris), son comunes en la zona y tradicionalmente se han utilizado en la medicina popular asturiana. Además, las praderas de Pendones son ricas en hierbas que alimentan a los rebaños de ganado local, contribuyendo a la producción de quesos asturianos de alta calidad.

Gracias a su riqueza natural y biodiversidad, el Parque Natural de Redes, incluido Pendones, está protegido por regulaciones ambientales que buscan preservar su flora y fauna. Los visitantes pueden explorar este paraje a través de varias rutas de senderismo, que ofrecen la oportunidad de descubrir la flora local de cerca, aprender sobre su conservación y disfrutar de la paz y belleza del entorno.

Es importante recordar que, para proteger este patrimonio natural, es fundamental respetar las normas del parque, no recoger plantas silvestres y seguir las rutas señalizadas. De este modo, aseguramos que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la impresionante flora de Pendones y del Parque Natural de Redes.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal